Patronos
El patronato de nuestra Fundación está formado por los siguientes miembros. Si pinchas en las imágenes, podrás leer un breve perfil de cada uno de ellos.
- Baltasar Garzón RealPresidente:
Juez, abogado, director del despacho jurídico ILOCAD SL., con sede en Madrid (España). Presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, pro Derechos Humanos y jurisdicción universal, con sede en Madrid, con programas en desarrollo en España, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México. Coordinador de la Veeduría Internacional de la reforma de la función judicial en Ecuador (pro bono). Asesor de la fiscalía de la Corte Penal Internacional. Miembro del Comité de prevención de la tortura del consejo de Europa en 2011-2012. Asesor de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA en Colombia (2011-2012). Asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Argentina. Presidente y director ejecutivo del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO de Argentina.
Autor de 7 libros y múltiples artículos y ensayos. Coopera con el departamento de Derechos Humanos de la Universidad de Washington de Seattle (EE. UU.). Doctor Honoris Causa por más de 25 universidades de todo el mundo. Miembro de diferentes organizaciones humanitarias y centros de Derechos Humanos y de mediación en conflictos, dentro y fuera de España.
- María Carmen Durán MartínezVicepresidenta:
Profesora, es una de las fundadoras y presidenta de la Asociación Desperta Cambados. Además, es una de las directivas de la Fundación Cultura de Paz, cuyas actividades se centran principalmente en los ámbitos divulgativos y educativos. Carmen Durán está especializada en narcotráfico y otras cuestiones relacionadas con las drogas.
- María Garzón MolinaVicepresidenta:
Comunicadora activista por la Memoria y el Feminismo. Es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha trabajado en el departamento de marketing de la Fundación La Caixa, y en diversos medios de comunicación, donde ha ejercido como redactora jefe, productora o responsable de comunicación. Directora de nuestra fundación desde su constitución hasta enero de 2019. Actualmente dirige su propia empresa de Comunicación.
- Ramón Membrillo TrabajoSecretario:
Abogado y miembro de la Asociación Deportivo Cultural Villa Piltrafas.
- Eduardo Martín de PozueloVicesecretario:
Periodista. Coordinador del área informativa de Terrorismo de La Vanguardia. Estudió Periodismo en Madrid y Barcelona. Fue en 1975 cuando empezó su andadura en La Vanguardia, donde dos años después fue ascendido a jefe del área de Investigación. Cofundó en Equipo de Investigación de la publicación, de donde fue redactor jefe hasta su disolución en 2003.
Es autor de centenares de reportajes e informaciones de gran impacto internacional, como los reportajes de investigación que destaparon la presencia de la Mafia en España. En 1994, publicó el libro Guía de la corrupción, coescrito junto a Jordi Bordas y Santiago Tarín. En el área de Terrorismo de La Vanguardia, destapó la presencia de células durmientes de Al Qaeda en España.
Es impulsor de la investigación periodística sobre los desaparecidos españoles durante las dictaduras militares de Argentina y Chile, lo que le valió el Premio Derechos Humanos 2000. A partir de 2005, inició una nueva línea de investigación relacionada con el franquismo. En 2009, recibió el Premio Internacional Fundación Raoul Wallenberg por desvelar relaciones desconocidas entre el franquismo y el Holocausto.
Es autor de varios ensayos y novelas (La cosa nuestra, La guerra ignorada, Los secretos del franquismo, El franquismo, cómplice del holocausto (y otros episodios desconocidos de la Dictadura)…), y ha impartido clases de Periodismo de investigación en varias Universidades.
- Fanny Rubio Gámez
Escritora y profesora. Titular de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Es crítica literaria, novelista y poeta. Entre sus trabajos, destacan Las revistas de poesía (1939-1975), Poesía contemporánea. Historia y antología (1939-1980), La sal del chocolate (1992), El dios dormido (1998), o El hijo del aire (2001), llevada al teatro. Está considerada una de las estudiosas más relevantes de la poesía española contemporánea. En 2006, fue nombrada directora de la sede del Instituto Cervantes en Roma.
- Marcos Gutiérrez Melgarejo
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Abogado colegiado desde 1980. Ha sido profesor de la Escuela de Prácticas Jurídicas del Colegio de Abogados de Jaén. y profesor asociado de prácticas Jurídicas de la Universidad de Jaén. Ocupó la presidencia del Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén entre 1996 y 2002.
- Manuel Ramiro Muñoz
Director del Centro de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Filósofo de la Universidad Javeriana Bogotá. También es consultor en Educación Superior del Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Caribe IESALC/UNESCO, miembro del Comité Científico de la Conferencia de Educación Superior de GUNI (Global University Network for Innovation), red coordinada por la Universidad de las Naciones Unidas, UNESCO y Universidad Politécnica de Cataluña.
Es autor de varias publicaciones sobre la necesidad de la educación superior; interculturalidad; y los procesos comunitarios de indígenas y afrodescendientes del sur-occidente de Colombia. Desde hace más de 28 años acompaña a las comunidades indígenas y afro en el fortalecimiento de sus procesos formativos y organizativos y desde hace 12 años, a las comunidades afrodescendientes del Pacífico Sur de Colombia.
- Anthony Geist
Catedrático de Literatura española y comparada por la Universidad de California en Berkeley. Ha sido profesor en las Universidades de Berkeley, Princeton, Texas, San Antonio y el Dartmouth College.
Sus publicaciones se centran en aspectos de la modernidad y postmodernidad en la poesía peninsular del siglo XX. También ha investigado el arte y la literatura de la Guerra Civil española. En este sentido, promovió una exposición itinerante de dibujos de los niños durante este periodo.
- Bartomeu Català Barceló
Sacerdote mallorquín. Actualmente, es el presidente de la Asociación Proyecto Hombre de las islas Baleares. En 1997, fue galardonado con el premio Ramón Llul, y en 2007, con la Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares por su ayuda a las personas con drogadicción.
- Manuel Rivas Barrós
Escritor, poeta, ensayista y periodista. Su obra se desarrolla fundamentalmente en lengua gallega, aunque también escribe artículos en castellano, especialmente para el diario El País. Su libro de cuentos Que me queres, amor?, incluye el relato La lengua de las mariposas, en el que se basó la película homónima.
Su obra se completa con los libros de relatos Ella, maldita alma, La mano del emigrante (2002), y Las llamadas perdidas (2003).Es autor de tres novelas cortas: Los comedores de patatas (Os comedores de patacas) (1993), El lápiz del carpintero (O lápis do carpinteiro) (1998), Premio de la Crítica española, llevada al cine por Antón Reixa, y En salvaje compañía (En salvaxe compaña) (1995), que ha sido reeditada con correcciones del autor en 2004. Sus últimas obras son El héroe (2005), teatral; Los libros arden mal (2006), una novela, y Os Grouchos (2007), un ensayo periodístico.
Fue cofundador de Greenpeace España, y ocupó cargos directivos en la organización durante varios años. Durante el desastre del Prestige, fue uno de los creadores de la plataforma Nunca Máis.